/getHTML/media/1241084
Otro gremio afectado por extorsión anuncia paro | La Voz del 21
/getHTML/media/1241089
Secretario de la Federación de Construcción Civil: "Nos vamos a huelga el 24 de octubre"
/getHTML/media/1241071
Jorge Medina analiza gobierno de Boluarte: "La compra de aviones no es una prioridad"
/getHTML/media/1241091
José Enrique Escardó y el escándalo internacional del Sodalicio en La del Estribo
/getHTML/media/1240474
¿Los peruanos somos malos ciudadanos? en Ciudadanos y Consumidores
/getHTML/media/1241069
Óscar Valdés: "Dina Boluarte está esperando una revuelta popular"
/getHTML/media/1240928
Andy Carrión sobre caso Chibolín y sus hijas: "Él se siente muy confiado"
/getHTML/media/1240899
Guillermo Loli: "Dina Boluarte ya no podrá revertir ese 4%"
/getHTML/media/1240904
Carlos Basombrío: "El principal incentivo para la extorsión está en la impunidad”
/getHTML/media/1240902
Presidente del Partido A.N.T.A.U.R.O.: “Antauro está conversando con Ollanta en secreto”
/getHTML/media/1240601
Gobierno de Dina manda a Harvey Colchado a cuidar un puente
/getHTML/media/1240475
Paro de transportistas: Roman Nazario sobre tiendas cerradas en Mesa Redonda
/getHTML/media/1240329
Franco Olcese: "Dina Boluarte no tolera las críticas"
/getHTML/media/1240027
Carlos Anderson sobre compra de aviones de guerra: "Hay gato encerrado"
/getHTML/media/1240017
"Comprar aviones de guerra por $3 500 millones equivale casi al 1% del PBI"
/getHTML/media/1239669
Ricardo Briceño, expresidente de la Confiep: "Pido simplemente justicia, no compasión"
/getHTML/media/1239537
José Baella sobre caso Vladimir Cerrón: "Se debería investigar la contradicción de la Policía"
/getHTML/media/1239536
Fuad Khoury: "No es el momento para invertir en aviones de guerra"
/getHTML/media/1239269
Impulsared: el programa que promueve el desarrollo a través del emprendimiento
/getHTML/media/1239371
Romy Chang sobre 'Chibolín': "La caución asegura la permanencia de Elizabeth Peralta"
/getHTML/media/1239361
José Carlos Mejía, abogado de agente 'Culebra' habla sobre supuesto atentado: "Han sido dos extraños incidentes"
/getHTML/media/1239253
Dina Boluarte endeudará al Perú por S/ 7,500 millones para comprar 12 aviones de combate
/getHTML/media/1239252
Adrián Simons: "Tipificar terrorismo urbano no soluciona nada"
/getHTML/media/1239251
Todo lo que debes saber sobre el sorteo 'Escapada de Primavera'
/getHTML/media/1239123
Víctor García Toma: "El JNE debió anular la inscripción de A.N.T.A.U.R.O"
PUBLICIDAD

Comex Perú: Exigir más datos en etiquetado perjudica al consumidor, pues es difícil de entender

Según la Sociedad de Comercio Exterior, existe suficiente evidencia científica que señala que consumir alimentos genéticamente modificados no es perjudicial para la salud ni el ambiente.

Imagen
Fecha Actualización
Recientemente, el Indecopi multó a dos empresas por incumplir la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, pues no habrían consignado en el etiquetado de algunos de sus productos que contenían ingredientes derivados de organismos genéticamente modificados (OGM).
Según Comex Perú, más allá del análisis legal sobre el etiquetado, el debate no se suele apuntar al tema central: ¿estas etiquetas aseguran un acceso efectivo a productos que no supongan un riesgo para la salud?
En el caso mencionado, la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi señaló que las “conductas infractoras” estarían más relacionadas con una afectación al artículo 37 del código, pues la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), esgrimió, además, afectaciones a la decisión de consumo.
El código establece que los productos que contengan ingredientes transgénicos deberán consignarlo en su etiqueta. Tal como señala Indecopi, el código dispuso un plazo para que este artículo entrara en vigor (marzo de 2011) y en virtud de ello consideró que hubo una infracción.
Sin embargo, el mismo código también dispone que el artículo debía reglamentarse, lo que no ha ocurrido. Sin el marco reglamentario, se limita la aplicación del artículo 37 del código, pues, el etiquetado debe seguir reglas muy específicas, que debieran sustentarse en evidencia.
Así pues, entre los países que han optado por el etiquetado obligatorio, las leyes generalmente disponen su aplicación basada en el porcentaje de OGM de cualquier ingrediente en particular o del producto completo (umbrales).
Por ejemplo, en la Unión Europea, Turquía y Australia, el umbral es del 0.9%; en Corea del Sur, del 3%; y en Japón, del 5%. Entre la Alianza del Pacífico, Colombia estableció el etiquetado obligatorio de alimentos derivados de transgénicos cuando no sean sustancialmente equivalentes con su homólogo convencional.
Por su parte, EE.UU. ha dispuesto excepciones en ingredientes como aceites vegetales, azúcar y otros alimentos en los que el ADN del OGM no pueda detectarse. Incluso, establece un umbral del 5% en aquellos productos de origen no transgénico.
Pero, más allá de todos estos aspectos y del artículo 37, es de vital importancia preguntarnos si esta regulación es necesaria y en qué medida se sustenta en evidencia científica, indica el gremio.
Las razones para prohibir el ingreso o etiquetar un determinado producto son porque se quiere resaltar algo que tenga incidencia directa en la salud pública.
Hoy existe abundante evidencia científica que demuestra que el uso y consumo de productos y alimentos genéticamente modificados no conllevan ningún riesgo a la salud humana ni para el ambiente, señala Comex.
No obstante, añade, la regulación peruana en esta materia ha optado por un mal usado principio precautorio. Es decir, vetando o poniendo énfasis negativo en aquellos alimentos “sospechosos” de causar problemas para la salud, sin que el nexo entre ambos se haya probado.
“Como hemos reiterado en varias oportunidades, el debate y la regulación de los OGM y su etiquetado debe darse en el marco de un análisis de impacto regulatorio que incluya evidencia científica, abordando dudas y consultas legítimas de los ciudadanos”, apunta.
“Una distinción artificial y arbitraria solo alimenta la asimetría de información que el Código busca eliminar. Si empezamos a exigir toda clase de información en las etiquetas, se perjudicará el derecho de información del consumidor que se busca proteger, al dificultar su comprensión”, concluye.