/getHTML/media/1240485
Todo sobre el paro de transportista
/getHTML/media/1240475
Paro de transportistas: Roman Nazario sobre tiendas cerradas en Mesa Redonda
/getHTML/media/1240332
Tornados se avecinan en Florida antes del huracán Milton
/getHTML/media/1240329
Franco Olcese: "Dina Boluarte no tolera las críticas"
/getHTML/media/1240045
¿Crisis en el Transporte por extorsiones?
/getHTML/media/1240015
Unión de gremios de transporte multimodal: "Si el Congreso no deroga la ley vamos al paro indefinido"
/getHTML/media/1240027
Carlos Anderson sobre compra de aviones de guerra: "Hay gato encerrado"
/getHTML/media/1240017
"Comprar aviones de guerra por $3 500 millones equivale casi al 1% del PBI"
/getHTML/media/1240025
¿Los peruanos quieren irse del país? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1239669
Ricardo Briceño, expresidente de la Confiep: "Pido simplemente justicia, no compasión"
/getHTML/media/1239666
Eduardo Pérez Rocha: "Que la Policía diga la verdad, Vladimir Cerrón se fue del país"
/getHTML/media/1239537
José Baella sobre caso Vladimir Cerrón: "Se debería investigar la contradicción de la Policía"
/getHTML/media/1239536
Fuad Khoury: "No es el momento para invertir en aviones de guerra"
/getHTML/media/1239269
Impulsared: el programa que promueve el desarrollo a través del emprendimiento
/getHTML/media/1239371
Romy Chang sobre 'Chibolín': "La caución asegura la permanencia de Elizabeth Peralta"
/getHTML/media/1239361
José Carlos Mejía, abogado de agente 'Culebra' habla sobre supuesto atentado: "Han sido dos extraños incidentes"
/getHTML/media/1239253
Dina Boluarte endeudará al Perú por S/ 7,500 millones para comprar 12 aviones de combate
/getHTML/media/1239252
Adrián Simons: "Tipificar terrorismo urbano no soluciona nada"
/getHTML/media/1239251
Todo lo que debes saber sobre el sorteo 'Escapada de Primavera'
/getHTML/media/1239126
Gobierno de Dina Boluarte sin rumbo ante criminalidad | La Voz del 21
/getHTML/media/1239123
Víctor García Toma: "El JNE debió anular la inscripción de A.N.T.A.U.R.O"
/getHTML/media/1239120
Mariano González: "Este gobierno-Dina Boluarte- representa más al crimen que a los peruanos"
/getHTML/media/1239127
Malena Morales de Alicorp y su compromiso con los emprendedores peruanos en Marcas y Mercados
/getHTML/media/1238304
Los mejores libros del siglo XXI según The New York Times | Biblioteca de Fuego
/getHTML/media/1238207
118 mujeres han sido víctimas de feminicidio en lo que va de 2024
PUBLICIDAD

Constituciones y crecimiento

Imagen
Fecha Actualización
Entre 1875 y 1949, Argentina fue uno de los países más ricos del planeta; su PBI per cápita se ubicaba entre los diez primeros. Desde entonces, el declive ha sido ininterrumpido e implacable, llegando a descender al puesto setenta y uno, que hoy ocupa, en la clasificación de las naciones. Pero ¿por qué se inicia la caída en 1949? Probablemente confluyan varios factores, cuyo análisis rebasa mi columna, pero sin duda uno de ellos fue el cambio del régimen económico del país y de la estructura de incentivos. Hasta 1949 había regido la Constitución de 1953 fundamentada en el tratado Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, escrito, un año antes, por el pensador liberal Juan Bautista Alberdi.
Los tres elementos que vertebraron la obra de Alberdi fueron la división de poderes de Montesquieu, la riqueza de las naciones de Adam Smith y la Constitución de EE.UU. En lo económico, la Constitución de 1853 consagraba el libre comercio, la competencia, la iniciativa privada y la libre empresa. Le fue muy bien a Argentina con estos principios durante casi un siglo; hasta que, en 1949, durante la primera presidencia de Perón, se aprobó una nueva Constitución que promovía la intervención del Estado en la economía y el comercio exterior, y la –no siempre circunspecta– función social de la propiedad. Sin duda, la Constitución tenía aspectos positivos, como la igualdad de derechos para la mujer y la elección directa del presidente; en lo económico, no obstante, puso fin al proceso dinámico de crecimiento –capaz de absorber decenas de miles de inmigrantes año tras año– y abrió el paso a siete décadas de populismo que han convertido en subdesarrollado a uno de los países más prósperos.
Imagen
Lo anterior es botón de muestra de los riesgos que traen los cambios constitucionales. Es cierto que la Constitución peruana de 1993 tuvo un problema de legitimidad de origen: el proceso constituyente fue secuela de un golpe de Estado. Pero es igualmente cierto que el Título 3 de dicho texto ha sido clave en el crecimiento que ha gozado el país durante casi tres décadas. En concreto, ha hecho posible la preservación de la estabilidad macroeconómica, y la limitación de la actividad empresarial del Estado. Seamos prácticos, un aparato estatal que es incapaz de proveer seguridad, justicia y servicios de salud y educación aceptables difícilmente hará algo bien como empresario; si no, echemos una mirada a los 70 y los 80.
El Título 3 de la Constitución de 1993 fue fruto de un análisis exhaustivo de experiencias de éxito; fui testigo de ello pues, por aquel entonces, yo negociaba los dos primeros préstamos multilaterales de la reinserción y algunas de las reformas constitucionales daban sustento a estos. Recuerdo la conferencia que Jaime Yoshiyama, entonces presidente del Congreso, organizó en 1993 con el Banco Mundial para que los congresistas se ilustraran con economistas de la talla de Alan Walters, Allan Meltzer y Willem Buiter.
Ojalá en algún momento se le reconozca a Yoshiyama su aportación con el Título 3 de la Constitución.
TAGS RELACIONADOS